Encuentros
En 2025, el Centre Pompidou inicia su metamorfosis !
A lo largo del año, los espacios del Centro van cerrando progresivamente para permitir que los equipos se trasladen y preparen las obras de renovación.
Paralelamente, se pone en marcha el programa Constelación, gracias al cual el Centre Pompidou permanece más vivo que nunca y más cerca de usted, extendiéndose a través de cientos de espacios colaboradores en Francia y en todo el mundo, desde 2025 hasta su reapertura en 2030.
- En el Centre Pompidou, no se pierda las últimas sesiones de Le Mensuel en torno a la exposición «Paris noir», así como un un encuentro con Glenn Lowry, Director del Museo de Arte Moderno de Nueva York, dentro de la serie Musée à venir.
- En junio, será el Grand Palais de París, socio central del programa Constelación, quien acoja el evento pluridisciplinar «Fun Palace».
- Les esperamos al comienzo del curso en otras instituciones parisinas para reencontrar los ciclos habituales de encuentros y momentos destacados en torno a grandes intelectuales como Gilles Deleuze, Felwine Sarr, entre otros.
Un encuentro de palabra que permite poner en relieve la actualidad de la programación cultural del Centre Pompidou, al tiempo que invita a reflexionar sobre los vínculos entre los campos artísticos y las grandes cuestiones de la sociedad.
Alrededor de la exposición «Paris noir»
19 de marzo de 2025 : Soirée d’ouverture
2 de abril de 2025 : Ville pluriverselle. Lectures de Bernard Dadié
10 de mayo de 2025 : Arts vivants. Carte Blanche à Elsa Wolliaston
11 de mayo de 2025 : Paris noir et Outre-mer
4 de junio de 2025 : Féminismes noirs

© Paul Maymont. Photo : Centre Pompidou, Mnam-Cco/Philippe Migeat/Dist. GrandPalaisRmn
Nuevo
Ciclo: Le Musée à venir / The Museum to come
Museología | Políticas culturales
A partir de marzo de 2025
Un nuevo ciclo de reflexión sobre la evolución de las instituciones culturales, en un momento en el que estas se ven inmersas en un profundo proceso de transformación frente a nuevos públicos, nuevas aproximaciones sociales, desafíos ecológicos, tecnologías emergentes y redes sociales, así como relecturas activas de la historia del arte.
Apoyadas en estudios de caso, cada sesión se plantea como un espacio de observación, expresión y confrontación entre distintos modelos institucionales, en torno a un tema específico.
En colaboración con The Art Newspaper
- 4 de marzo de 2025
El MET y el Centre Pompidou: arquitecturas transatlánticas
Disponible en replay - 19 de junio de 2025
El MoMA – ayer, hoy y mañana. Encuentro con Glenn Lowry

Fun Palace
Comment vivre ensemble ?
6 – 15 juin 2025
Philosophie | Design | Architecture | Arts plastiques
Grand Palais, Paris 8e
Le programme « New Assemblies » du Centre Pompidou, construit avec le soutien et la collaboration du Chanel Culture Fund, vise à explorer les nouvelles formes d’assemblées dans les domaines de l’art, du design et de l’architecture, imaginer des manières innovantes de se retrouver et de dialoguer.
En 2023, « Platform for New Assemblies » se concentrait sur l’intimité. En 2025, « Fun Palace » se penche sur le plaisir et le bonheur dans l'espace public. Il réunit architectes, designers, chercheurs et artistes internationaux autour d’une programmation de rencontres, conférences, concerts, performances, expériences culinaires et sonores. Avec la participation notamment du Studio Ossidiana, de l'artiste et autrice Alice Bucknell et du philosophe Emmanuele Coccia.
| Un événement GrandPalaisRmn x Centre Pompidou

Ciclo: Profesión: reportero
Periodismo
Una cita el mes
¿En qué consiste realmente el oficio de periodista reportero? ¿Cuáles son sus dificultades, sus retos, su evolución en un mundo marcado por múltiples conflictos sociales, políticos y medioambientales?
En el marco de una colaboración con el Premio Albert Londres—que distingue cada año a los mejores grandes reporteros francófonos—se da la palabra a estos profesionales de la información, del texto y de la imagen.
- 18 de junio de 2025
Intelligence artificielle ou information artificielle ?
La Scam, Paris 8.o distrito - 13 de noviembre de 2025
Palmarès 2025 du Prix Albert-Londres
La Gaîté Lyrique, Paris 3.o distrito
Felwine Sarr
Intelectual invitado del Centre Pompidou y del Festival de Otoño
Escuela vespertina: «Una vida común»
Otoño de 2025
Conferencias | Talleres
Théâtre de la Ville, París 4.º distrito
MC93, Bobigny
mk2 Bibliothèque, París 13.º distrito
Desde 2017, el Centre Pompidou invita cada año a una o un intelectual a acompañar su programación discursiva y a desarrollar un proyecto de pensamiento. Tras el historiador Philippe Artières, el filósofo queer Paul B. Preciado, la ecofilósofa Vinciane Despret y la filósofa estadounidense Judith Butler, este año es el pensador y economista senegalés Felwine Sarr (nacido en 1972 en Niodor) quien responde a esta invitación conjunta del Centre Pompidou y el Festival de Otoño en París.
Su «escuela vespertina» se articula a partir de una pregunta fundamental: En un momento en que se intensifican las divisiones y fracturas internacionales, ¿cómo pensar la posibilidad de una vida común a escala planetaria?
El ciclo se estructura en tres secuencias temáticas, cada una con una conferencia pluridisciplinar junto a Felwine Sarr y figuras clave del pensamiento y la creación contemporáneos, y en paralelo, «talleres de lo sensible» abiertos a otros artistas y prácticas.
| Una programación Festival d'Automne x Centre Pompidou

Photo : Francesca Mantovani © Éditions Gallimard, 2021
Nacido en 1972 en Niodior, Felwine Sarr es economista, académico, escritor y músico senegalés.
Fue profesor de economía en Senegal y actualmente es profesor de filosofía africana en la Universidad de Duke (Estados Unidos). Felwine Sarr reflexiona sobre las transformaciones del mundo contemporáneo a la luz de un pensamiento nutrido por las experiencias, los saberes y las interrogantes del continente africano y del Sur global.
Además de su labor académica, desarrolla una obra profundamente personal que se expresa en formas diversas como el relato, el teatro o la música. Con el grupo Dolé y como solista, ha ofrecido más de 500 conciertos y publicado tres álbumes.
Comprometido con el trabajo colectivo, impulsa iniciativas que dan voz a una nueva generación de intelectuales e investigadores en el continente africano. Ejemplo de ello es la creación en Dakar, junto a Achille Mbembe, de los Ateliers de la pensée, un espacio de reflexión y debate que desde 2016 se ha consolidado como una plataforma de referencia. Asimismo, cofundó la editorial Jimsaan junto a Nafissatou Dia y Boubacar Boris Diop, que publicó, entre otras obras, La plus secrète mémoire des hommes (La más recóndita memoria de los hombres) de Mohamed Mbougar Sarr, Premio Goncourt 2021.
Atento a los grandes temas de su tiempo, Felwine Sarr coescribió en 2018 junto a Bénédicte Savoy un influyente informe sobre la restitución del patrimonio africano. En 2025, dirigirá la 11.ª edición de RAW Académie en Dakar, un programa experimental dedicado a la investigación y el estudio de las prácticas artísticas y curatoriales.

El inventario Deleuze
8 – 9 de noviembre de 2025
Encuentros | Proyecciones | Performances | Talleres | Sesiones de escucha
mk2 Bibliothèque, Paris 13.º distrito
Con motivo del centenario del nacimiento del filósofo francés, El inventario Deleuze propone retomar algunos de los motivos de su obra que resuenan especialmente en la actualidad: desde el lugar de las máquinas hasta las pulsaciones del deseo, desde los devenires-mujer emancipadores hasta la organización del miedo por parte de los neofascismos.
Durante dos jornadas, se desarrollará un programa de conferencias, proyecciones, lecturas, performances, talleres y sesiones de escucha, con la participación de lectoras y lectores de Deleuze y grandes voces de la creación contemporánea, tanto francesas como internacionales.
En paralelo, un coloquio dedicado a su obra L’Image-temps (La imagen-tiempo), que cumple cuarenta años, se celebrará en la Universidad París 8 a partir del 5 de noviembre de 2025.