Heliographische Komposition IX (Composition héliographique IX)
1934
Heliographische Komposition IX
(Composition héliographique IX)
1934
Avalado por su formación de químico y su vocación de artista, Karol Hiller hace de la exploración de nuevas técnicas y del culto al material el centro de su trabajo. En 1928 pone a punto un método heliográfico que consiste en realizar composiciones abstractas con tempera sobre películas de celuloide que no duda en raspar o frotar. Hiller expone el resultado sobre placas fotosensibles. Esta constelación de formas geométricas de gran precisión, unas veces suaves y otras cortantes, están revestidas de una dimensión cósmica, para Hiller metáfora del espíritu humano. Desde una óptica productivista, la reproductibilidad del proceso garantiza la amplia difusión de sus obras.
| Ámbito | Photo |
|---|---|
| Técnica | Epreuve gélatino-argentique |
| Medidas | 40 x 30 cm |
| Adquisición | Achat, 1992 |
| Inventario | AM 1992-83 |
Información detallada
| Artista |
Karol Hiller
(1891, Pologne - 1939, Pologne) |
|---|---|
| Título principal | Heliographische Komposition IX (Composition héliographique IX) |
| Título atribuido | Composition heliographique |
| Fecha de creación | 1934 |
| Ámbito | Photo |
| Técnica | Epreuve gélatino-argentique |
| Medidas | 40 x 30 cm |
| Impresión | Tirage de l'artiste |
| Adquisición | Achat, 1992 |
| Sector de colección | Cabinet de la photographie |
| Inventario | AM 1992-83 |
Del mismo artista
Bibliografía
Voir la notice sur le portail de la Bibliothèque Kandinsky