Artista/ponente
Niki de Saint Phalle
Sculpteur

Niki de Saint Phalle
Sculpteur
Nationalité française
Nacimiento: 1930, Neuilly-sur-Seine (Seine)
Defunción: 2002, San Diego (Californie, États-Unis)
© Niki Charitable Art Foundation / Adagp, Paris
Sus obras
Biografía
La obra proteica y multidisciplinar de Niki de Saint Phalle incluye pinturas, ensamblajes, esculturas, performances, obras públicas, proyectos arquitectónicos, películas y obras de teatro. Como única mujer del grupo francés Nuevos Realistas, afín a los movimientos Neodadaísta y Pop de Estados Unidos, saltó rápidamente a la fama y se convirtió en una de las artistas más populares del siglo XX. Su obra, intimista y monumental, en gran parte autobiográfica y feminista, destaca también por su compromiso en la lucha contra el racismo y los discursos homófobos. El radicalismo de las decisiones artísticas de Saint Phalle siempre estuvo atemperado por su humor y su desbordante imaginación.
Niki de Saint Phalle nació en Neuilly-sur-Seine, en 1930, en el seno de una familia aristocrática franco-estadounidense, y creció entre los castillos familiares y la Nueva York burguesa. Al sentirse superada por un clima familiar conflictivo, abandonó a su familia muy joven y se casó con el escritor Harry Mathews, con quien se trasladó a Francia en 1952. Al año siguiente, cayó en una grave depresión y descubrió el poder salvador de la práctica artística.
Desde finales de los años 1950, Saint Phalle comenzó a ensamblar objetos sobre la superficie del cuadro, siguiendo los pasos de los Nuevos Realistas y del Neodadaísmo. Al mismo tiempo, conoció a artistas como Constantin Brancusi, Eva Aeppli y Jean Tinguely, con quien compartiría su vida unos años más tarde. En 1960, se separó de su marido para dedicarse por completo a su arte.
En 1961, Saint Phalle creó sus primeros Tirs («Tiros»). A veces, con la participación del público, disparaba una carabina contra bolsas de pintura y diversos objetos fijados a un soporte y recubiertos de yeso y pintura blanca. La violencia destructora se convertía así en la fuente de la obra.
Al mismo tiempo, Saint Phalle desarrolló una práctica escultórica en la que la mujer era el tema central, representando Mariées, Accouchements, Prostituées, Déesses, Sorcières («Casadas, Partos, Prostitutas, Diosas y Brujas») como arquetipos de los papeles asignados a la mujer. Luego creó sus primeras Nanas, mujeres de generosas curvas que produjo en numerosas variantes. Primero se construyeron en cartón piedra y tela, como Crucifixion («Crucifixión»), y después en poliéster pintado, una técnica que admite una policromía más deslumbrante.
En 1966, la obra de Niki pasó a ser monumental. Creó Hon («ella» en sueco) para el Moderna Museet de Estocolmo: una Nana de 28 metros de largo, con las piernas abiertas para dar la bienvenida al visitante a través de su vagina. En el interior, varias salas albergaban obras de Per Olof Ultvedt y Jean Tinguely. De 1978 a 1998, en la Toscana, se dedicó a la creación de su obra maestra, el Jardin des Tarots («Jardín del Tarot»). Para la artista, este titánico proyecto, compuesto por 22 esculturas visitables, era «un diálogo entre la escultura y la naturaleza. Un lugar para soñar. Un jardín de alegría e imaginación». Paralelamente a este proyecto, difundió obras monumentales por todo el mundo, como la Fontaine Stravinsky («Fuente Stravinsky») de París (1983) y la Fontaine de Château-Chinon («Fuente de Château-Chinon»), creada con Jean Tinguely (1988), o el Arbre aux Serpents («Árbol de las serpientes») de Angers (1992).
Siguiendo el consejo de su médico, Niki abandonó París y se trasladó a California para aliviar sus dolencias pulmonares causadas por el uso de resinas y poliéster. En 1994 publicó Mon secret («Mi secreto»), una carta dirigida a su hija en la que revelaba el incesto que sufrió a los 11 años y que arrojaba una nueva luz sobre su obra. En 1998, creó la serie Black Heroes («Héroes negros»), con figuras de la cultura afroamericana.
Niki de Saint Phalle murió en San Diego en 2002 antes de terminar Queen Califias’s Magic Circle («El círculo mágico de la reina Califia»), un parque de esculturas que se inauguró póstumamente al año siguiente.