Artista/ponente
Frida Kahlo
Peintre

Frida Kahlo
Peintre
Nationalité mexicaine
Nacimiento: 1907, Coyoacan (Mexique)
Defunción: 1954, Mexico (Mexique)
Domaine public
Biografía
A lo largo de su vida, Frida Kahlo nunca dejó de renovarse, inspirándose en diversas corrientes artísticas sin llegar nunca a adoptarlas por completo, negándose categóricamente a que la asociaran con los surrealistas, pero sin tampoco formar parte de los pintores naífs. En su obra, ofrece un claro contraste entre los temas trágicos, que se hacen eco de su dolor personal, y una paleta cromática viva y llamativa, como un homenaje a su México natal.
Frida Kahlo nació en el barrio burgués de Coyoacán, en Ciudad de México. La artista, a la que le interesaban las ciencias naturales y que tenía dotes académicas, comenzó sus estudios en 1922 en la prestigiosa escuela preparatoria de Ciudad de México. Ella era una de las únicas chicas. Al mismo tiempo, empezó a interesarse por las artes, un gusto que heredó de su padre, que era fotógrafo. Siendo aún adolescente, vio a Diego Rivera ocupado en repintar su escuela.
El 17 de septiembre de 1925, a su regreso de clases, Frida Kahlo sufrió un accidente de autobús. Al estar paralizada durante semanas, su columna quedó dañada y le colocaron un corsé. Estas heridas se sumaron al estigma de una poliomielitis mal curada durante su infancia.
Postrada en cama, comenzó a pintar. El autorretrato se convirtió en su sello distintivo: en The Frame
[El marco] (1938), se representa a sí misma frente a un objeto comprado en un mercado tradicional mexicano, recordando de paso el amor que sentía por su país. En relación con los autorretratos, Kahlo declaró: «Me pinto a mí misma porque a menudo estoy sola y porque es el tema que mejor conozco».
La artista se inclina por el arte naíf para crear composiciones vívidas y asocia sus temas a elementos naturales. Es el caso del autorretrato con su mono Fulang-Chang de 1937 o de bodegones como Noix de cocos en pleurs [Cocos llorando], 1951.
Kahlo conoció a Rivera en una reunión organizada por militantes comunistas y se casó con él en 1929. La pareja se trasladó a San Francisco. Aunque la experiencia estadounidense fue inicialmente beneficiosa para Kahlo, teniendo en cuenta las relaciones que estrechó con mecenas y artistas, la artista fue muy crítica con el sistema capitalista de su país de acogida. Kahlo regresó a su país natal en 1933 y renovó sus lazos con la revolución, lo que repercutió en sus convicciones políticas. Como tal, siguió los preceptos comunistas desde 1928 y acogió a León Trotski en 1937, cuando se vio obligado a exiliarse.
A finales de la década de 1930, la pareja formada por Kahlo y Rivera se desmoronó por las infidelidades de ambos y los abortos espontáneos de Kahlo. Al igual que en sus autorretratos, Kahlo utilizó su medio preferido para evocar al niño que no llegó (Le Lit volant [La cama voladora], 1932). La pareja se divorció en 1938 pero se reencontró en 1940 y se volvió a casar.
Mientras tanto, Kahlo viajó a París en 1939 para exponer algunas de estas obras, entre ellas The Frame [El marco]. La experiencia fue una decepción para la artista debido a la organización, que no era de su agrado, y a su afiliación con los surrealistas. Con respecto a la etiqueta de surrealista que André Breton hubiera querido asignarle, ella afirmó: «Pensaban que yo era surrealista, pero nunca fue así. Nunca pinté mis sueños, solo pinté mi realidad».
El reconocimiento también llegó a finales de la década de 1930. Kahlo se convirtió en maestra en la escuela La Esmeralda de Ciudad de México en 1943. En 1946, otra operación dejó a la artista con cicatrices en la espalda. Ese mismo año, apareció en una obra teatral que presagiaba su temprana desaparición, Le Cerf blessé [El ciervo herido]. Las flechas que atraviesan al animal simbolizan aquí su dolor.
En 1953 se inauguró la primera exposición dedicada a Frida Kahlo, pero ella se encontraba débil y tenía dificultades para moverse. Así que asistió a la inauguración postrada en una cama. Unos meses más tarde, en el verano de 1953, le amputaron la pierna derecha. Su salud mental se deterioró, pero fue una neumonía la que acabó con su vida al año siguiente.
Desde 1958, la casa en la que pasó su infancia Frida Kahlo, la Casa Azul de Ciudad de México, está abierta al público, brindándole así la oportunidad de descubrir la obra de la artista.
Medios
Otros retratos
En la tienda

12,00 € 11,40 € Member

19,90 € 18,90 € Member

14,00 € 13,30 € Member

165,00 € 148,50 € Member

69,00 € 62,10 € Member

179,00 € 161,10 € Member

125,00 € 112,50 € Member

350,00 € 315,00 € Member

129,00 € 116,10 € Member

25,00 € 22,50 € Member

17,50 € 15,75 € Member

7,90 € 7,10 € Member

119,00 € 107,10 € Member