Exposición
Kandinsky
La música de los colores
15 oct 2025 - 1 feb 2026
15 oct 2025 - 1 feb 2026


Vassily Kandinsky, « FUGA », 1914 (détail). Fondation Beyeler, Riehen/Basel, Collection Beyeler - Domaine public. Photo © Robert Bayer
El Museo de la Música – Filarmónica de París y el Centre Pompidou unen sus fuerzas para diseñar y producir una gran exposición sobre el imaginario musical en la obra de Vasili Kandinski.

Vassily Kandinsky, « FUGA », 1914 (détail). Fondation Beyeler, Riehen/Basel, Collection Beyeler - Domaine public. Photo © Robert Bayer
Partituras, discos, libros, herramientas… Esta gran exposición reúne cerca de doscientas obras del maestro y objetos de su taller (procedentes del Centre Pompidou y de colecciones internacionales), que demuestran el papel fundamental que la música desempeñaba en su vida cotidiana, en su vocación artística y en la evolución de su práctica hacia la abstracción.
El recorrido revela un gabinete imaginario que pone de manifiesto la melomanía de Vasili Kandinski. Las partituras que adquirió, los libros y folletos musicales que coleccionó, las fotos de sus amistades musicales, su colección de discos y los grabados de canciones populares que le gustaban constituyen objetos esenciales de su cultura artística. En el corazón del gabinete, una selección de herramientas de su estudio cuestiona la musicalidad del proceso creativo de Kandinski, en particular su trabajo sobre la «sonoridad» de los colores o sus estudios visuales sobre la 5.ª sinfonía de Beethoven.
Kandinski (1866-1944), que era contemporáneo de Músorgski y de las nuevas escuelas musicales inspiradas en el folclore ruso, creció en Moscú y Odesa en el seno de una familia culta; como aficionado, tocaba el violonchelo y el armonio, y pronto se entusiasmó por la música de Wagner. Más allá de lo que cabría esperar de una educación burguesa, la música supuso para él un detonante. Él mismo afirmaba que enriqueció y determinó su vocación artística. Sobre todo, la música, con su lenguaje abstracto, le permitió al pintor cuestionar el principio de la imitación de la naturaleza, hasta llegar a disolverla. Afinando su reflexión junto a músicos de vanguardia como Nikolái Kulbin, Serguéi Taneiev o Thomas von Hartmann, Kandinski reinventó el lenguaje de la pintura siguiendo el modelo abstracto de la música, como demuestran, en particular, sus series Improvisaciones y Composiciones.
Hasta ahora, ninguna exposición había situado la obra del pintor, desde los paisajes rusos hasta las últimas Composiciones, en la efervescencia musical de su época. Sin embargo, no cabe duda de que las composiciones de Alexander Scriabin, Thomas von Hartmann, Arnold Schönberg o Igor Stravinsky definen el horizonte auditivo de la modernidad y la abstracción pictórica. Desde la evocación del «impacto Wagner» que experimentó Kandinski en 1896 en Moscú, hasta las experiencias teatrales y coreográficas de la Bauhaus, donde impartió clases a partir de 1922, la exposición ofrece una nueva perspectiva de la obra del pintor creando, con la ayuda de un recorrido inmersivo con auriculares, un sutil juego de correspondencias entre la música, las formas y los colores.
Exposición coorganizada por el Museo de la Música - Filarmónica de París y el Centre Pompidou
15€ / TR 11€ / TR 9€
Comprar entradasDónde
Philharmonie de Paris, Paris
221 avenue Jean Jaurès
75019 Paris

Quando
15 oct 2025 - 1 feb 2026
12:00 - 18:00, todos los martes, miércoles, jueves12:00 - 20:00, todos los viernes
10:00 - 20:00, todos los sábados
10:00 - 19:00, todos los domingos
Socios
Exposition coorganisée par le Musée de la musique - Philharmonie de Paris et le Centre Pompidou



