Artista/ponente
Vassily Kandinsky
Peintre

Vassily Kandinsky
Peintre
Nationalité française (russe à la naissance)
Nacimiento: 1866, Moscou (Russie, Empire Russe)
Defunción: 1944, Neuilly-sur-Seine (Seine, France)
Domaine public
Biografía
Vassily Kandinsky pasó a la historia del arte como el fundador de la pintura abstracta de principios del siglo XX. Aunque los orígenes de la abstracción son múltiples hoy en día, la contribución del artista ruso fue decisiva. En su famoso tratado Du spirituel dans l’art, et dans la peinture en particulier [De lo espiritual en el arte y la pintura en particular], publicado en 1911, Kandinsky defendió esta nueva orientación, que pretendía transponer una vibración espiritual en formas y colores liberados de cualquier referencia al mundo exterior: «La armonía de los colores debe basarse únicamente en el principio de la entrada en contacto con el alma humana. Esta base se definirá como el principio de la necesidad interior».
Kandinsky nació en el seno de una familia acomodada de Moscú en 1866. Tras una breve carrera académica en derecho y economía, se marchó a estudiar pintura a Múnich y emprendió una carrera como artista. Entonces tenía 30 años. Se cree que dos acontecimientos fueron los responsables de esta ruptura con un camino totalmente planificado: el descubrimiento de uno de los Meules de foin [Almiares] de Claude Monet, cuya poderosa representación no figurativa le causó una profunda impresión, y una representación de Lohengrin de Richard Wagner, donde tomó conciencia del poder de la música y de la posibilidad de aspirar a una síntesis de las artes. La música fue una referencia para Kandinsky en sus consideraciones sobre el valor sonoro de los colores, sobre todo porque tenía muy desarrollada la facultad de la experiencia sinestésica.
Estos años de formación fueron ricos en viajes y experiencias artísticas, sobre todo con Gabriele Münter, su compañera de entonces (Tunis, Strasse [Túnez, calle], Park von Saint-Cloud, dunkle Allee [El parque de Saint Cloud, avenida sombría], Lied [Canción]. Poco a poco, Kandinsky se liberó de las limitaciones de la representación mimética: sus amplios trazos se sintetizaron en masas de vivos colores, como en Murnau, Landschaft mit Turm [Murnau, paisaje con torre] o Impression V (Park) [Impresión V (Parque)]. En 1912, Kandinsky publicó el almanaque Der Blaue Reiter con su amigo Franz Marc, un manifiesto revolucionario de la síntesis de las artes. También fue el año de Mit dem schwarzen Bogen [Con el arco negro].
La Primera Guerra Mundial lo obligó a regresar a Rusia, donde se acercó a los artistas de la vanguardia supremacista y constructivista. Los elementos orgánicos de este período (Im Grau [En el gris]) pronto serían sustituidos por formas más geométricas.
En 1921, Kandinsky se marchó de nuevo a Alemania. Fue nombrado «maestro de las formas» en la escuela Bauhaus, fundada en 1919 por el arquitecto Walter Gropius sobre los principios de la síntesis de las artes y la transdisciplinariedad. En Weimar y después en Dessau, dirigió el taller de pintura mural (Maquette de panneau pour l’exposition de la Juryfreie : Mur A [Maqueta de panel para la exposición de la Juryfreie: pared A]) y trabajó con muchos artistas de renombre, entre ellos Paul Klee. La abstracción lírica y espontánea de los primeros trabajos de Kandinsky evolucionó hacia un lenguaje más racional durante la década de 1920, como en Gelb-Rot-Blau [Amarillo-Rojo-Azul] y Auf Spitzen [En las puntas].
En 1933, la toma del poder por Hitler provocó el cierre de la Bauhaus y Kandinsky se vio obligado de nuevo a exiliarse, esta vez en Francia. En su apartamento de Neuilly-sur-Seine, donde pasó los últimos once años de su vida, la rigurosa geometría de los cuadros de la Bauhaus dio paso a una sorprendente alegría formal, en una paleta dominada por tonos pastel y acidulados. Ejemplo de ello son Bleu de ciel [Cielo azul] y Accord réciproque [Acuerdo recíproco].