Artista/ponente
Piet Mondrian
Peintre

Piet Mondrian
(Pieter-Cornelis Mondriaan, dit Piet Mondrian)
Peintre
Nationalité néerlandaise
Nacimiento: 1872, Amersfoort (Pays-Bas)
Defunción: 1944, New York (New York, États-Unis)
Domaine public
Sus obras
Biografía
Como figura central del movimiento artístico holandés De Stijl, Piet Mondrian se dedicó a partir de 1912 a la búsqueda de un «lenguaje pictórico universal», que lo condujo hasta la abstracción geométrica. Sus composiciones icónicas, con sus colores primarios y sus líneas negras verticales y horizontales, contribuyeron a escribir la epopeya de la pintura abstracta, junto a Kasimir Malevitch y Vassily Kandinsky. Durante el período de entreguerras su «neoplasticismo» se desarrolló y estableció fructíferas conexiones con el diseño y la arquitectura. En su búsqueda utópica de una pintura capaz de transformar el mundo, Mondrian prefiguró numerosos aspectos del mundo contemporáneo, y su vocabulario visual sigue resonando hoy en día en muchos artistas, diseñadores de moda, diseñadores y artistas gráficos.
Pieter Cornielis Mondriaan, hijo de un pastor calvinista, se inició en la pintura al aire libre, durante su infancia, de la mano de su tío. En 1892 se matriculó en la Real Academia de Bellas Artes de Ámsterdam, pero allí no encontró satisfacción. Su pintura estuvo marcada por el fauvismo, que lo llevó a renunciar a los «colores de la naturaleza» y a utilizar el color puro. En la década de 1900, la corriente mística de la teosofía, que hizo una gran mella en él, se tradujo en pintura mediante grandes composiciones simbolistas dotadas de una dimensión espiritual (tríptico Évolution [Evolución], 1910-1911).
Mondrian se trasladó a París en 1912, donde descubrió el cubismo. Sus composiciones se fueron volviendo geométricas y encajando en una cuadrícula, revelando una mayor preocupación por la construcción que por el color. Fue en 1913 cuando se pasó a la abstracción. El artista trabajó entonces con los signos «más» y «menos» sobre motivos repetidos (Jetée et océan [Muelle y océano], 1915; Composition [Composición], 1916). A partir de 1920, se implantó el sistema que él denominó «neoplasticismo», formado por líneas negras puntuadas por franjas de color primario que se repetían hasta el infinito. Desde ese momento trabajó en series y numeró sus lienzos. Entre 1912 y 1938, Mondrian creó un centenar de cuadros «neoplasticistas».
En aquella época, el artista vivía en la rue du Départ, en el barrio de Montparnasse. En la gran exposición «Mondrian / De Stijl » de 2010 en el Centre Pompidou, los visitantes pudieron ver una reconstrucción a escala real de su estudio compuesto como uno de sus cuadros.
En 1917, Theo van Doesburg fundó la revista De Stijl (el estilo), a favor de la abstracción pura. Mondrian participó activamente en ella, antes de enemistarse con su fundador en 1924, porque solo aceptaba un número reducido de figuras geométricas.
En 1940, Mondrian se exilió en Nueva York a causa de la guerra, y allí inició una serie de cuatro nuevos cuadros, entre ellos New York City [La ciudad de Nueva York] (1942). El color invadió las franjas verticales y horizontales, entretejidas en el espesor de la pintura. Los grandiosos paisajes de las avenidas de la ciudad estadounidense le infundieron una nueva energía, al igual que la música boogie-woogie que tanto le gustaba. El artista murió en 1944, dejando parte de la serie inacabada.