Artista/ponente
Marc Chagall
Peintre, Dessinateur, Illustrateur, Sculpteur, Céramiste, Lithographe

Marc Chagall
Peintre, Dessinateur, Illustrateur, Sculpteur, Céramiste, Lithographe
Nationalité française (russe à la naissance)
Nacimiento: 1887, Vitebsk (Biélorussie, Empire Russe)
Defunción: 1985, Saint-Paul-de-Vence (Alpes-Maritimes, France)
© Adagp, Paris
Biografía
Nada estaba destinado a que Marc Chagall, nacido en 1887 en el seno de una familia modesta del antiguo Imperio ruso, se convirtiera en un importante artista de la modernidad. En 1925 cumplió su sueño de instalarse en París. Se convirtió en miembro de la École de París y participó activamente en los movimientos de vanguardia que reinventarían la pintura. Su libre uso del color, su audacia formal y la forma en que combinaba en sus cuadros las culturas judía y católica tradicionales con motivos modernos e íntimos lo convertían en un artista inclasificable y cambiante. Atravesó el siglo XX, sus guerras y sus revoluciones como un hombre desarraigado, reforzando al ritmo de sus exilios la poesía onírica de su arte, verdadera oda al amor y a la esperanza.
Chagall nació cerca de Vitebsk de padres comerciantes de arenques, siendo el mayor de nueve hermanos. Mientras las leyes represivas del Imperio prohibían a los judíos estudiar en la Academia, Chagall descubrió la pintura en el estudio de Jehuda Pen, y luego obtuvo una exención para estudiar en San Petersburgo, donde trabajó como decorador para los Ballets Rusos. Fue en París, a partir de 1911, donde su pintura adquirió algunos de sus rasgos característicos a través del contacto con los cubistas y los fauvistas: colores, deconstrucción de las formas, modernidad en el tratamiento de sus temas. Al tiempo que agudizaba su mirada como artista autodidacta en el Louvre, copiando las obras de los antiguos maestros, conoció a artistas de vanguardia como Pablo Picasso, Robert Delaunay, Fernand Léger y Amedeo Modigliani, y expuso junto a ellos en el Salón de los Independientes a partir de 1912.
Regresó a su país en 1914 y se vio obligado a quedarse más tiempo del previsto a causa de la guerra. Allí se casó con Bella, su novia de la infancia, con quien tuvo una hija, Ida, en 1916. Bella e Ida se convirtieron en los modelos recurrentes de sus cuadros, como en el Double portrait au verre de vin [Doble retrato con copa de vino] (1917-1918). Fue también en esta época cuando participó en la aventura progresista de la Escuela de Vitebsk junto a artistas de vanguardia rusos como Kasimir Malevich y El Lissitzky, después de la Revolución. Sin embargo, muy pronto su pintura figurativa despertó la incomprensión entre los artistas supremacistas y las autoridades bolcheviques. En 1920 abandonó Vitebsk para trasladarse a Moscú, donde trabajó en el decorado del Teatro Judío. Después se marchó a Berlín y París, donde se instaló con su familia en 1923, gracias al marchante de arte Ambroise Vollard.
Clasificado como «artista degenerado» por los nazis en 1935, obtuvo la nacionalidad francesa pero finalmente se vio obligado a exiliarse a Estados Unidos en 1941, cuando Francia fue ocupada. Su hija Ida consiguió enviar todas las obras de su estudio a Nueva York. El tema de la crucifixión, símbolo del sufrimiento de los judíos perseguidos por la Alemania nazi, recorrió entonces su producción artística, como demuestra Obsession [Obsesión] (1943). En 1944, justo cuando se acercaba la paz, Bella murió repentinamente. El artista había homenajeado a su esposa en innumerables cuadros como el magistral retrato Bella au col blanc [Bella con el collar blanco] (1917).
Durante veinte años, Chagall asumió numerosos encargos públicos y privados, como el techo de la Ópera Garnier, que realizó en 1964 a petición de André Malraux, entonces ministro de Asuntos Culturales, y que le granjeó feroces críticas. El artista falleció en Saint-Paul-de-Vence, en el sur de Francia, donde había decidido instalarse después de la guerra.