Artista/ponente
Pablo Picasso
Peintre, Sculpteur

Pablo Picasso
Peintre, Sculpteur
Nationalité espagnole
Nacimiento: 1881, Málaga (Espagne)
Defunción: 1973, Mougins (Alpes-Maritimes, France)
© Succession Picasso
Biografía
La carrera artística de Pablo Picasso es una de las más ricas de la historia del arte del siglo XX. Como niño prodigio, pintor maldito, artista mundano, escultor, grabador y ceramista, participó en casi todos los movimientos y tendencias importantes que contribuyeron a redefinir las prácticas artísticas. Al igual que su vida personal, con sus numerosos giros, su carrera artística se compone de etapas, todas ellas marcadas por incertidumbres y crisis que acabó superando, y que lo condujeron a una innovación constante.
Pablo Ruiz Picasso nació en Málaga en 1881, pero creció en Barcelona, ya que su padre había sido nombrado profesor de la Escuela de Bellas Artes. Pablo se convirtió en su alumno a los 14 años y le siguió dos años más tarde a la Real Academia de Madrid. Tras este período de estudios clásicos, descubrió la vida bohemia de Barcelona, los cabarets y burdeles, incluido aquel que inspiró uno de sus cuadros más famosos, Les Demoiselles d’Avignon [Las señoritas de Avignon], (1907). En 1901, el suicidio del pintor Carlos Casagemas, le causó una profunda impresión y fue al representar a su amigo muerto cuando descubrió el potencial emocional de las pinturas en camafeo azul (Jeanne, 1901).
A partir de 1904, se instaló definitivamente en Francia y se trasladó a un miserable estudio de Montmartre, en el «Bateau-Lavoir». Allí, Picasso conoció en 1905 a la modelo Fernande Olivier. La pareja frecuentaba a artistas y poetas como Max Jacob y Guillaume Apollinaire, a escritores y a sus primeros galeristas Berthe Weil, Wilhem Uhde, Daniel-Henri Kahnweiler y a la coleccionista Gertrude Stein. Esta época feliz marcó el inicio del período rosa de Picasso, con sus pinturas de saltimbanquis en colores suaves.
En 1907, preparó en París la gran composición de Demoiselles d’Avignon [Las señoritas de Avignon], al tiempo que descubría la retrospectiva de Paul Cézanne en el Salón de Otoño (Buste de Femme [Busto de mujer], 1907). Picasso compartió este interés con Georges Braque. Juntos se dedicaron a la formulación del cubismo (Femme assise dans un fauteuil [Mujer sentada en un sillón], 1911).). Pero la declaración de guerra puso fin a su colaboración. Braque fue movilizado y Picasso se quedó solo en París, siendo aún prácticamente desconocido.
En 1917, los ballets rusos le pidieron que trabajara en el vestuario y los decorados de su próximo espectáculo Parade. Al marcharse para unirse a la compañía en Italia, conoció a la bailarina Olga Kokhlova, con la que se casó al año siguiente. Su hijo Paul nació en 1921. Durante este período de calma sentimental y prosperidad, Picasso practicó un «retorno al orden», un retorno a una forma de arte clásica como con La Liseuse [La lectora] (1920).
Sin embargo, a partir de 1925, su obra volvió a adquirir un cariz surrealista. Picasso se identificó con el Minotauro, que se convirtió en una figura recurrente hasta el final de su vida (Minotaure [Minotauro], 1928). El artista retomó la búsqueda de nuevas formas y se dedicó cada vez más a la escultura. Su nueva compañera y modelo Marie-Thérèse Walter (Mujer con palomas, 1930), con la que tuvo una hija, Maya (nacida en 1935), aparece en una serie de obras de la década de 1930.
En 1936 conoció a la fotógrafa Dora Maar (Dora Maar fotografiada por Picasso). Ella estaba a su lado en el estudio de Grands Augustins, cuando pintó el enorme lienzo Guernica, que lleva el nombre de la pequeña ciudad vasca bombardeada el 26 de abril de 1937 por el ejército nazi y el ejército fascista italiano, por orden de los nacionalistas españoles. Esta obra, que se expuso un mes más tarde en el pabellón republicano de la Exposición Internacional de París, lo acercó al Partido Comunista, al que se afilió.
A finales de la década de 1940, se trasladó a Vallauris, en Provenza, donde emprendió una nueva carrera como ceramista (Vase aux danseuses [Jarrón con bailarinas], 24 de junio de 1950). Françoise Gilot, una joven pintora a la que conoció en 1943, se convirtió en su compañera y en la madre de sus hijos Claude y Paloma. Después creó nuevas series de pinturas, esculturas, terracotas y otros objetos. Picasso se trasladó sucesivamente a la Villa Californie, en la bahía de Cannes, al castillo de Vauvenargues, al pie de la montaña Sainte-Victoire, y a la casona de Notre-Dame-de-Vie, en Mougins. Regresó a los temas clásicos de la pintura (Le Peintre et son modèle [El pintor y su modelo], 4 de julio de 1970). El artista pasó los últimos años de su vida en compañía de Jacqueline Roque. Murió en 1973 y está enterrado en el castillo de Vauvenargues.