Artista/ponente
Marcel Duchamp
Peintre

Marcel Duchamp
Peintre
Nationalité américaine (française à la naissance)
Nacimiento: 1887, Blainville-Crevon (Seine-Maritime, France)
Defunción: 1968, Neuilly-sur-Seine (Hauts-de-Seine, France)
© Association Marcel Duchamp / Adagp, Paris
Biografía
Marcel Duchamp es una de las figuras clave que revolucionaron la definición del arte occidental. En 1913, con su famosa Roue de bicyclette [Rueda de bicicleta] (1913/1964), inventó el concepto de ready-made, que lo convirtió en una de las mentes más audaces y provocadoras de su tiempo. En París y más tarde en Nueva York, donde pasó la mayor parte de su vida, pasó por movimientos artísticos como el cubismo, el futurismo, el dadaísmo o el surrealismo, sin pertenecer nunca realmente a ninguno de ellos. Muchos lo consideran el padre espiritual del arte contemporáneo que surgió mucho después, tras la Segunda Guerra Mundial, y celebran su visión de un arte intelectual, en el que la idea prima sobre la realización.
Marcel Duchamp, nació cerca de Rouen en el seno de una familia de seis hermanos y hermanas. En 1904 se trasladó a París gracias a una pensión que le concedió su padre. Allí estudió pintura en la Académie Julian, a la que solo acudió un año con poca regularidad, ya que fue esencialmente autodidacta. Sus dos hermanos, Jacques y Raymond, pertenecían a una comunidad de artistas conocida como el «Grupo de Puteaux», que reunía a pintores cubistas y poetas. A partir de 1910, su pintura, marcada por su descubrimiento del fauvismo y de Cézanne, alcanzó una especie de síntesis entre el cubismo y el futurismo. En 1911, su Nu descendant un escalier [Desnudo bajando una escalera] fue rechazado en el Salón de los Independientes por sus amigos y hermanos cubistas. Desilusionado, Marcel Duchamp, se alejó de la pintura y empezó a trabajar en la biblioteca Sainte-Geneviève, donde desarrolló su erudición.
Sin embargo, fue como pintor que se hizo famoso en Estados Unidos tras el escándalo provocado por su Desnudo en el Armory Show de 1913.. Esta notoriedad le facilitó su traslado a Nueva York en 1915, junto con su compañero Francis Picabia, mientras la Primera Guerra Mundial paralizaba los círculos artísticos parisinos. Pronto conoció a los mecenas Louise y Walter Arensberg, que lo acogieron y le proporcionaron un estudio, y frecuentó la vanguardia libertina y antimilitarista de Nueva York, bajo la influencia del dadaísmo. De esta época data la obra Fontaine [Fuente], propuesta a la Sociedad de Artistas Independientes en 1917, un urinario firmado como «R. Mutt».
La obra de Duchamp, compuesta por miles de notas manuscritas, ready-mades como el Porte-bouteilles [Botellero] (1914/1964), experimentos cinematográficos o grandes composiciones herméticas, es la de un pensador crítico. El lenguaje ocupa un lugar central en ella, ya sea para comentar una imagen (L.H.O.O.Q., 1930) o para dar pie a innumerables interpretaciones, especialmente humorísticas y picantes. En 1920, posó para fotografías travestido de mujer e inventó un avatar femenino, Rrose Sélavy, que puede considerarse una obra en sí misma del artista. Le Grand Verre [El Gran Vaso], una obra que lo ocupó durante más de diez años, quedó inacabada en 1923. A partir de entonces se dedicó cada vez más al ajedrez, relegando su producción artística a un segundo plano.
Marcel Duchamp falleció el 2 de octubre de 1968 en Neuilly-sur-Seine a la edad de 81 años. Al año siguiente, el Philadelphia Museum of Art mostró al público su obra definitiva, Étant donnés [La cascada], elaborada en secreto entre 1946 y 1966.