Artista/ponente
Man Ray
Peintre, Photographe

Man Ray
(Emmanuel Radnitzky, dit Man Ray)
Peintre, Photographe
Nationalité française (américaine à la naissance)
Nacimiento: 1890, Philadelphie (Pennsylvanie, États-Unis)
Defunción: 1976, Paris (France)
© Man Ray Trust / Adagp, Paris
Biografía
El pintor, fotógrafo y escultor estadounidense Man Ray estuvo vinculado a los movimientos dadaísta y surrealista. Tras conocer a Marcel Duchamp en Nueva York, que lo llevó a París, participó plenamente en la efervescencia artística de la capital francesa en el período de entreguerras. Los artistas adoptaron entonces la fotografía, un medio aún relativamente nuevo, para ofrecer una visión moderna. Man Ray fue una figura clave en esta gran fase de apertura e invención, en la que las cuestiones políticas y sociales se abrieron paso hasta llegar a las obras de arte. Con Man Ray, la fotografía, impulsada por el éxito de la prensa ilustrada así como por las nuevas necesidades de comunicación, adquirió autonomía y se convirtió en un medio de por sí, al tiempo que mantenía estrechos vínculos con la pintura y la literatura.
Emmanuel Radnitzky nació en Filadelfia en 1890 en el seno de una familia judía de artesanos textiles. Su familia cambió su apellido por el de Ray en 1912 como reacción al antisemitismo de la época. Tras formarse en una escuela de pedagogía abierta, en 1911 comenzó a ganarse la vida como dibujante para la industria y la publicidad. Su interés por la pintura le llevó a frecuentar la Galería 291 del fotógrafo Alfred Stieglitz, donde conoció al artista francés Marcel Duchamp. Ambos coincidían en sus sentimientos de rebelión contra el orden establecido, y durante un breve período dieron vida a la rama neoyorquina del movimiento dadaísta. Juntos crearon obras como Élevage de poussière [Criadero de polvo] (1920) o la serie de retratos de Marcel Duchamp como Rrose Sélavy (1921), un personaje de ficción inventado por ellos.
Su pintura no cosechó el éxito que esperaba en Nueva York y Man Ray optó por seguir a Marcel Duchamp a París en 1921, donde conoció a André Breton, Louis Aragon, Paul Éluard y otras figuras clave del futuro movimiento surrealista. Insatisfecho con las reproducciones de sus obras, fue al realizar sus propias fotografías cuando puso en marcha una actividad que en un principio había pensado como una forma de ganarse la vida. Las fotografías se convirtieron en un medio para expresar lo que no podía hacer en pintura. La mayoría se publicaron en revistas y periódicos, sin lograr hacerse un hueco aún en las galerías de arte, como Violon d’Ingres [El violín de Ingres], publicada inicialmente en la revista Littérature en 1924.
Dentro del grupo surrealista, Man Ray se convirtió en una especie de fotógrafo oficial y participó en la primera exposición surrealista de 1925. A través de sus experimentos fotográficos, se interesó por explorar el inconsciente y el deseo. El tema del cuerpo femenino está muy presente en su obra y pretende ir más allá de la representación heredada del clasicismo (Anatomie [Anatomía], 1930). Durante treinta años, Man Ray revolucionó la fotografía en su estudio de Montparnasse, realizando retratos de las principales figuras artísticas de la época, como Gertrude Stein, Jean Cocteau y Meret Oppenheim. Tras regresar a Estados Unidos huyendo del nazismo, volvió a París en 1951, donde continuó sus experimentos, en particular con la fotografía en color.